El Teatro de La Abadía incluye seis estrenos en su nueva temporada

El Teatro de La Abadía, que este año celebra su 30º aniversario, ha presentado el cartel de la temporada 25/26 en el que se incluyen 23 espectáculos dirigidos a todos los públicos, seis de ellos estrenos.

Así lo ha trasladado la Comunidad de Madrid en una nota de prensa, en la que ha indicado que la programación incluye adaptaciones literarias y obras contemporáneas firmadas por destacados creadores como Victoria Szpunberg, Yayo Cáceres, Lucía Trentini, Jorge Volpi o Andrea Jiménez.

El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín Izquierdo, ha avanzado, junto al director artístico del centro, Juan Mayorga, la nueva programación de este emblemático espacio de la capital.

“Este teatro continúa siendo una referencia clara dentro de la escena cultural madrileña, tanto por la cuidada selección de sus espectáculos como por la variedad de su amplia oferta”, ha expresado el viceconsejero.

Entre las nuevas producciones se encuentra ‘Los amores feroces’, con dramaturgia de Jorge Volpi sobre la poesía de Octavio Paz; Francisco Ferrer. ‘¡Viva la Escuela Moderna!’, el regreso del fundador del Teatro de La Abadía, José Luis Gómez, con Ernesto Arias, Jesús Barranco, David Luque y Lidia Otón como protagonistas; ‘Rompientes’, del dramaturgo Paul Verrept y con dirección de José Maria Esbec, y ‘El jardín quemado’, de Juan Mayorga.

Además, en respuesta a la buena acogida de crítica y público de algunos títulos de esta temporada, el Teatro de La Abadía repondrá ‘Caperucita en Manhattan’, de Lucía Miranda; ‘Casting Lear’, de Andrea Jiménez, y ‘Travy’, el retrato de la vida artística de la familia Pla Solina.

Asimismo, la escena contemporánea contará con nombres como los de Victoria Szpunberg, con ‘El imperativo categórico’, y María Goiricelaya con ‘Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán’. En lo que respecta a los autores vivos europeos, se presentará ‘El dragón de oro’, del director y dramaturgo alemán Roland Schimmelpfennig, y ‘Rompientes’, del autor belga Paul Verrept.

PÚBLICO JOVEN Y FAMILIAR

Durante la presentación de la nueva temporada, La Abadía ha puesto en valor la atracción del público más joven al teatro a través de historias cercanas a su realidad.

En este sentido, ha destacado en su programación las propuestas ‘Del fandom al troleo. Una sátira del bla bla bla’, dirigida por Berta Prieto; ‘Invisible’, de LaJoven, adaptación al teatro de la novela homónima de Eloy Moreno, y ‘Adolescencia infinita’, de Pont Flotant.

Para el público infantil, La Abadía propone dos montajes que celebran el teatro para toda la familia. En primer lugar, ‘Komunumo. Un vuelo entre generaciones’, de la compañía Eléctrico 28, y ‘Las pequeñas cosas’, de La Mecànica, sobre cómo los niños ven a los mayores.

Asimismo, se podrá disfrutar de ‘Los amores feroces’, una selección de poemas de Octavio Paz entretejidos por el escritor Jorge Volpi; el regreso del celebrado montaje ‘Mio Cid’ de José Luis Gómez o la propuesta de Álvaro Tato y Yayo Cáceres para llevar a escena ‘Tebanas’, teatro clásico griego que aglutina tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides con música en directo.

Igualmente, ‘Las gratitudes’, basada en la novela homónima de la escritora francesa Delphine de Vigan, y dirección de Juan Carlos Fisher, mira hacia la Segunda Guerra Mundial. Por su parte, Juan Mayorga cerrará la temporada con ‘El jardín quemado’, una reflexión sobre la intención de las acciones humanas.

Finalmente, el Ejecutivo autonómico ha recordado que este año dedicará más de dos millones de euros a la Fundación Teatro de la Abadía, Centro de Estudios y Creación Escénica de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de financiar sus actividades, entre ellas la producción y exhibición de diferentes propuestas, formación artística o diversas acciones divulgativas. Esta aportación aumenta en 100.000 respecto a 2024.