La importancia de los libros en el desarrollo de los niños

Por: Emma Duffy

En los próximos días celebraremos el Día del Libro, un marco excepcional para destacar la importancia de la lectura, también en edades tempranas. Y es que la lectura tiene un papel fundamental en el desarrollo de los pequeños y, por ello, es fundamental inculcarles ese hábito que los acompañará durante el resto de su vida.

Y es importante que ocurra precisamente eso, que los niños lo entiendan como un hábito y hobbie y, por tanto, leer para ellos sea un placer. Recientemente, investigadores de Cambridge y Warwick, en Reino Unido, han descubierto que los niños que leen por placer desde edades tempranas, sobresalen en pruebas cognitivas. De igual modo, se desarrolla su capacidad crítica y analítica. Así lo especificaron en un estudio publicado en la revista Pshychological Medicine. La lectura es un arma muy valiosa para facilitar el aprendizaje y la comprensión, además de mejorar la capacidad de concentración. Una habilidad de gran valor para el estudio.

A su vez, la lectura tiene importantes beneficios que van más allá del desarrollo de los niños y adolescentes y es que la lectura ayuda enormemente a rebajar los niveles de estrés y, por tanto, mejorar su estado anímico. De este modo, tal y como refleja el estudio también, la lectura repercute muy positivamente en su bienestar mental.

No podemos olvidarnos tampoco de lo importante que es la lectura en segundos idiomas. De este modo, podrán entender y mejorar la comprensión de esa lengua, además de enriquecer enormemente el vocabulario. Se trata, sin duda, de una herramienta muy significativa para reforzar el lenguaje adquirido y aquellas expresiones o frases que pueden llegar a ser más coloquiales.

Pero la pregunta es, ¿cómo conseguir que los niños establezcan la lectura desde edades tempranas? En primer lugar, es importante que lo vean en casa. Los más pequeños aprenden mucho por imitación y, por tanto, en casa se debe ser ejemplo.
Cuando todavía no han aprendido a leer, es fundamental que se establezca el hábito de leerles cuentos de manera frecuente. En primer lugar, porque se despertará su interés por los libros. A medida que los niños crezcan y empiecen a aprender a leer, acompañarlos en el momento de la lectura, animándoles a que lean en voz alta, les ayudará a consolidar su aprendizaje y ganar fluidez.

A la hora de aprender a leer, hay métodos que ayudan a facilitar ese aprendizaje y, con ello, impulsar a la lectura. Por ejemplo, aplicamos el sistema Jolly Phonics a la hora de enseñar a leer en inglés. Este método se enfoca en basar el aprendizaje en los sonidos de las letras, en lugar de sus letras. Para ello, se emplean acciones con gestos y canciones para así, ayudarles a aprender y recordar los sonidos de las letras. Así, se pone el foco en el aprendizaje multisensorial, implicando diversos canales de percepción como son la vista, el oído y el movimiento.

Otra manera de inculcar la lectura es crear una pequeña biblioteca personal para ellos. Así, es interesante regalarles libros en ocasiones especiales, como Navidad o cumpleaños. Que lo perciban como algo positivo y no una imposición. En el caso de que tengan preferencia por algún libro en concreto, releerlo puede ser beneficioso para ellos, ya que tienen la oportunidad de descubrir aspectos que en una primera lectura se les haya pasado por alto, además de reforzar el vocabulario.

Por supuesto, recomendamos la visita a bibliotecas y librerías. De este modo, los propios niños podrán elegir los libros que desean leer y, con ello, ir descubriendo sus propios gustos literarios. Además, cada visita a la biblioteca será toda una aventura para los niños.

La lectura no solo mejora el rendimiento académico de niños y adolescentes, sino que también se convierte en una puerta a nuevas ideas y nuevos mundos.

Además, los libros se convierten en refugios emocionales y, además, una herramienta muy poderosa para aprender nuevos idiomas.

El Día del Libro es el marco excepcional para animar y fomentar entre los más pequeños el amor por la lectura.

Emma Duffy,
Directora de Infantil y Primaria de Hastings school