Espacio Abierto recibe mayo con teatro, naturaleza y mucha creatividad
Espacio Abierto, el centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid dedicado a la infancia y la adolescencia, ha programado nuevas propuestas culturales para el mes de mayo, entre las que las destacan dos montajes teatrales, una escenografía de juego centrada en la naturaleza y una decena de talleres que promueven la creatividad.
La agenda escénica arranca con Mil y una , de Caricata Teatro, que cuenta el clásico de la literatura Las mil y una noches desde un punto de vista actual, utilizando marionetas construidas con elementos de cocina y adaptando la historia a todos los públicos. Sherezade será la narradora de esta pieza en la que se darán cita conocidos cuentos de Las mil y una noches. Las funciones están incluidas en la extensión del festival Titirimundi.
La segunda propuesta llega con Malebable , de Cía. Helena Lizarri, de la mano del festival Pies Inquietos. Un espectáculo sensorial de movimiento en el que el cuerpo y los objetos bailan juntos creando una serie de imágenes poéticas. En este viaje a través de las sensaciones y los sentidos, los personajes se van transformando según los materiales, objetos y texturas que se van introduciendo en escena.
La naturaleza, protagonista de los talleres.
En mayo, Espacio Abierto conecta más que nunca con la naturaleza a través de varias propuestas culturales en las que el medio ambiente cobra un protagonismo especial gracias a un oasis verde, una pradera, un bosque y un jardín de ciudad.
En Biosfera , un ecosistema de juego diseñado por La Pieza y Ephimera Play, se crea una simbiosis biolúdica entre el hábitat y sus ocupantes. En esta ocasión, la Urbanoteca se transforma en un oasis verde e inesperado, un espacio de sorpresa y descubrimiento que propone reconectar con la naturaleza y explorar los sistemas naturales a través de un recorrido por diferentes paisajes imaginarios y jugables.
Por su parte, La pradera , de Art Stories, propone encontrar la enorme diversidad de pequeñas plantas, cada una con su forma y diseño especial, que hay en un trozo de césped. Este es el punto de partida de este taller de pintura y escultura en el que se exploran texturas, trazos, estampaciones y pinceladas para representar en una pieza artística toda esa variedad de verdes que llena los prados.
En Un lugar del bosque , de IngobernArt, los participantes se adentran en un particular entorno natural donde conocen los seres que lo habitan y construyen de forma conjunta un pequeño lugar. Una invitación a explorar, descubrir y crear nuevas formas de vida y de relación a través del juego.
También Los bártulos de la ciudad , la nueva propuesta de Theke de El hilo rojo, propone acercarse a la naturaleza desde la ciudad, transformando el espacio en una urbe con edificios-cajas, proyecciones y tesoros-objetos para habitarla desde el juego. En mayo, continuarán además celebrándose sesiones de talleres de cianotipia como Expedición botánica , de Fábrica de Texturas, o Fanzine y viñetas , de Colectivo HUL.