Inaugurado el 40º Festival Madrid en Danza

La danza se convierte este fin de semana en el latido cultural de la Comunidad de Madrid con la inauguración del 40º Festival Madrid en Danza, una cita que, hasta el 1 de junio, transformará los escenarios de la capital y de cuatro municipios en epicentro de la creación contemporánea y flamenca actual con 25 espectáculos de hasta ocho países distintos.

En un comunicado, el Gobierno regional ha destacado que la apertura de ‘Madrid en Danza’ correrá a cargo del aclamado coreógrafo francés Angelin Preljocaj, quien presenta ‘Requiem(s)’ en la Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal. Una coreografía que nace del dolor íntimo por la pérdida y que transita por un lenguaje universal entre el duelo y la esperanza.

A la propuesta del maestro francés se suma ‘Norma’, del Premio Nacional de Danza 2018 Antonio Ruz. Con cinco intérpretes en escena y desde la Sala Verde, Ruz ofrecerá al público hasta el domingo una reflexión física y crítica sobre la normalidad y la diferencia.

Pero la agenda cultural no solo baila, también canta. La Sala Negra de los Teatros del Canal acoge el estreno madrileño de ‘Don Juan no existe’, ópera compuesta por Helena Cánovas con libreto de Alberto Iglesias.

La obra, que se representará hasta el domingo, rescata la memoria de Carmen Díaz de Mendoza Aguado, escritora olvidada que desafió la mítica figura de Don Juan con su pluma mordaz. Las funciones programadas las interpretarán solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real, las sopranos Montserrat Seró y Rocío Faus, el barítono Josep-Ramón Olivé y el tenor Pablo García-López.

Por su parte, la música seguirá vibrando hoy sábado con ‘Temblor’, el concierto de la polifacética Andrea Motis en la Sala Roja. Junto a Zé Luis Nascimento y Christoph Mallinger, Motis recorrerá los caminos del jazz, la electrónica y el hip-hop.

LAS ARTES ESCÉNICAS TOMAN LA REGIÓN

En relación a las artes escénicas, el Teatro de La Abadía presenta desde este jueves ‘Un sublime error’, obra dirigida por Jan Lauwers y protagonizada por Gonzalo Cunill, mientras que el Corral de Comedias de Alcalá de Henares se prepara para ‘A fuego’ (9 y 10 de mayo), un monólogo en verso de Pablo Macho Otero que explora el ansia de trascendencia a través del humor.

Asimismo, el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial ofrecerá hoy sábado ‘Esencias’, un diálogo entre la tradición y la modernidad con el pianista Harrison Herman y la mezzosoprano Ingartze Astuy, que interpretarán desde Prokofiev hasta piezas inéditas de Tito Avendaño Salas.

Como broche, la sátira de Fernando Arrabal ‘Pic-Nic’ tomará el escenario este domingo –con la dirección de Luciano García Lorenzo– con una mirada surrealista y demoledora sobre la sinrazón de la guerra.

EXPOSICIONES GRATUITAS

La agenda cultural se completará con propuestas expositivas de la Comunidad de Madrid en sus diferentes espacios, todas con entrada gratuita.

Así, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M), con sede en Móstoles acoge una exposición dedicada a Jorge Satorre bajo el título ‘Ría’, que recorre los últimos 15 años de la obra del artista mexicano. Podrá visitarse hasta el 31 de agosto. Acompañando esta muestra se presenta ‘Juego infinito de cuerdas bajo el sol’, de la ilustradora María Medem.

Además, cabe recordar que continúa ‘Flamboyant. Joana Vasconcelos’ en el Palacio de Liria hasta el 31 de julio. Esta exposición organizada por la Fundación Casa de Alba da a conocer la obra de esta artista portuguesa.

Por su parte, la Sala Cristóbal Portillo del Complejo El Águila propone la exhibición ‘José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro’, dedicada a la trayectoria de este director escénico madrileño (hasta el 25 de mayo). En el mismo espacio, la Biblioteca Regional acoge la exposición ‘Al compás de Madrid’, con la que realiza un recorrido por tres siglos de música hasta el próximo 27 de julio.

Fuera de la capital, en Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) alberga la exposición ‘¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano’ (hasta el 28 de septiembre). También en la ciudad complutense, se ha estrenado esta semana ‘Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes’. Podrá visitarse en el Museo Casa Natal de Cervantes hasta el 21 de septiembre.

Por último, la cultura continúa su actividad en los diferentes espacios de la ‘Red Itiner’ con un total de diez propuestas que viajan por los 77 municipios madrileños adheridos.