La verdadera historia del Far West. Wild Bill Hickok

Autores: Dobbs / Bufi / Ameur

NORMA EDITORIAL PRESENTA UNA NUEVA COLECCIÓN QUE NOS MUESTRA EL SALVAJE OESTE COMO NUNCA LO HABÍAMOS VISTO

La verdadera historia del far west es una colección para descubrir la historia real de los grandes personajes que forjaron la leyenda del salvaje oeste. Cada álbum narra la la biografía de un personaje legendario y se acompaña de un dosier histórico a cargo de Farid Ameur, Doctor en Historia por la Sorbona.

Lo llamaban Wild Bill. En realidad, se llamaba James Butler Hickok, un dandi de estilo llamativo considerado el mejor tirador del Oeste, y que despertaba tanto admiración como miedo. Sin proyectos ni dinero, su habilidad con las armas de fuego y su fuerte carácter le valieron representar a la ley en los territorios más salvajes del Oeste. Su fama lo llevó incluso a actuar en escenarios teatrales, representando sus propias aventuras, reales o imaginadas. Melancólico y atormentado por sus viejos demonios, su destino lo condujo a través de las grandes praderas hasta Deadwood…

Olivier Dobremel “Dobbs” (Sète, 1972) es un guionista todoterreno. Durante un tiempo, escribió juegos de rol y ejerció la docencia en Historia del Cine y Análisis Fílmico. En 2002, firmó sus primeros guiones de historieta para la célebre revista francesa Le journal de Mickey (dibujados por Philippe French). Pero su carrera despegó realmente en 2009 con la publicación del álbum Welcome to paradise (dibujado por Carabas). Acto seguido firmó las biografías de dos asesinos en serie: Ed Gein (2009) y Ted Bundy (2010). A continuación, comienza a trabajar para Soleil donde —junto a otros autores— desarrolló la colección “1800” especializada en historietas adscritas al ámbito (real o imaginario) del siglo XIX. Ha escrito obras como Mister Hyde vs Frankenstein y adaptado novelas como Las minas del rey Salomón. Hasta la fecha, el último reto en su carrera ha consistido en adaptar cuatro de las más célebres creaciones de literato británico H. G. Wells, cuya publicación en España arranca con La máquina del tiempo.