Libros Mutantes explora la vibrante escena asiática
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid organiza del 25 al 27 de abril Libros Mutantes Madrid Art Book Fair, la feria editorial independiente que congrega a la escena editorial internacional más creativa e iconoclasta: más de 80 proyectos de todo el mundo que reúnen a editores, artistas y diseñadores.
Pasar a la acción frente al scroll infinito de la pantalla es el lema de esta duodécima edición que pone el foco en lo tangible y lo táctil, lo sólido y lo intelectual, lo sensual y lo perceptible. La selección de expositores, realizada a partir de convocatoria abierta, refleja la diversidad de estilos, lenguajes y formatos dentro de la edición independiente.
La feria editorial crece con nuevos espacios dentro de La Casa Encendida y participantes de diversos países como Indonesia o Estados Unidos.
Asia tendrá un espacio destacado en Libros Mutantes 2025, que recuperará la sección Atlas dedicada a descubrir la escena editorial independiente de otros países. Atlas: Taipéi aborda la producción editorial independiente de la ciudad asiática. Comisariada por Taipei Art Book Fair & TPadd assoc., con la colaboración de Acción Cultural Española AC/E, plantea un diálogo con su vibrante escena editorial en busca de rasgos diferenciales y lenguajes compartidos. La propuesta se plasma en una exposición de obra gráfica que reivindica el poder comunicativo del póster, una sección especial de publicaciones asiáticas como parte de la feria y una charla de sus responsables artísticos dentro del programa Perspectivas Mutantes.
La diversidad de enfoques y propuestas invitadas a la feria tiene su altavoz en el ciclo de conferencias Perspectivas Mutantes que reúne a creadores internacionales que exploran el diseño, la autoedición y la cultura visual desde ángulos innovadores.
Cuenta con la participación de Fabulous Future , un colectivo holandés que reflexiona sobre el poder de la arquitectura, el espacio y el diseño mediante formatos experimentales. También está la diseñadora gráfica sueca Johanna Burai que invita a conocer de primera mano su proceso creativo y de trabajo y cuya práctica colaborativa abarca el arte contemporáneo, la música y la moda. Desde Taipei Art Book Fair y TPadd assoc . , editores y diseñadores analizan el impacto de las subculturas en la cultura de masas y los circuitos alternativos de publicación, mientras que los ucranianos Bogdan Kuzmich y Vlad Boyko exploran la intersección entre tipografía, tecnología y juego en el diseño. La plataforma Spanish Wave , con Dano y Fran Nigra de Casa Unu quienes debaten sobre la herencia hispana en la cultura contemporánea así como su influencia en narrativas estéticas y espacios de resistencia cultural, completa la programación.