La Historia del Ferrocarril, en monedas desde el AVE hasta el Transiberiano

La Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (FNMT) ha acuñado una colección de 20 monedas dedicada a la Historia del Ferrocarril, con el fin de hacer llegar a coleccionistas y personas interesadas en el mundo ferroviario la evolución de uno de los medios de transporte más importantes de la Humanidad.

La colección ha sido presentada por el presidente de Renfe, Isaías Táboas, y la presidenta directora general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, Isabel Valldecabres, en el marco de la I Feria Delicias con Arte, que reúne a un centenar de artistas de más de 30 nacionalidades en el Museo del Ferrocarril.

En esta serie de monedas, cuya emisión se inició en 2021 coincidiendo con el Año Europeo del Ferrocarril y el 80 Aniversario de Renfe, se reproduce una selección de trenes y locomotoras que, por distintas razones, han sido relevantes a lo largo de su historia. Para la selección y asesoramiento de los contenidos, la FNMT ha contado con la colaboración de Renfe y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Incluye los siguientes trenes y locomotoras:

 

1.            SIEMENS & HALSKE

2.            LA MADRILEÑA

3.            TALGO II

4.            AUTORAIL BUGATTI 2-WR

5.            CRAMPTON 80-LE CONTINENT

6.            RENFE-CERCANÍAS

7.            RENFE-AVE

8.            TOKAIDO SHINKANSEN

9.            ORIENT EXPRESS

10.          TGV-TRAIN GRANDE VITESSE

11.          LE BELGE

12.          TEE-TRANS EUROP EXPRESS

13.          PENDOLINO ETR 401

14.          BEST FRIEND OF CHARLESTON

15.          LOCOMOTORA 1615

16.          ADLER

17.          HAMBURGUÉS VOLADOR

18.          MALLARD N.º 4468

19.          THE ROCKET

20.          TRANSIBERIANO

 

Álbum-estuche con las monedas

La colección se presenta en un álbum-estuche, que incluye las veinte monedas (las quince primeras emitidas en 2021 y los cinco restantes en el año 2022) y dos folletos con información de los trenes y locomotoras reproducidos en las piezas. Se puede adquirir en tiendas especializadas o en las tiendas física u online de la FNMT, a un precio de 338,80 euros la colección completa, o 16,94 euros cada moneda individual.

En el anverso se reproduce en colores veinte imágenes de trenes y locomotoras indispensables en la historia del ferrocarril en el mundo. Se completa la imagen con la denominación del histórico tren, mientras que en la zona exterior de la moneda aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril, así como la Leyenda “España” y el año de acuñación.

En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central aparece la leyenda ‘HISTORIA DEL FERROCARRIL’; debajo, el valor de la moneda ‘1,5 EURO’. Fuera del círculo central, se reproduce la imagen de una vía férrea.